informacion

Elección del tema:


 Elegimos “Los Pocitos” en Bahía San Blas por su gran valor ecológico y biodiversidad.


 



Justificación: La justificación se basa en que este enfoque fomenta la conciencia ambiental, apoya la economía local y promueve la conservación del entorno natural, permitiendo a los visitantes disfrutar y proteger este tesoro natural.



Investigación: Bahía San Blas está ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre la costa atlántica, al sur del país. Es conocida por su puerto y su paisaje costero.


Bahía San Blas: Esta bahía es conocida como un importante sitio de pesca deportiva, especialmente para la captura de corvinas y otros  peces costeros. Es un lugar 

turístico apreciado por los pescadores debido a la riqueza de su fauna marina.


“Los Pocitos” de Bahía San Blas se fundó el 23 de abril de 1959 y nació como un balneario para los vecinos urbanos y rurales de la zona.


El nombre de “Pocitos” deriva de la existencia de cinco pozos de agua con una capacidad para más de doscientos litros.

 





Patrimonio 


Bahía San Blas es una “Reserva Natural de Usos Múltiples” de aproximadamente 16.000 hectáreas, conformada por varias islas, siendo la más importante la Isla del Jabalí, donde se encuentra la localidad. Esta isla tiene un terreno semicircular de unas 6.000 hectáreas, separada del continente por la Ría del Jabalí.


La isla se caracteriza por su “pozo marino”, lo que le da aguas tranquilas sin oleaje fuerte. Sus costas incluyen playas de arena y áreas de canto rodado, siendo hogar de una rica biodiversidad, con zonas habitadas por cangrejos y cubiertas de juncos. El extremo sur de la Isla del Jabalí, conocido como Paso Seco, es su único punto de conexión natural semipermanente con tierra firme, lo que a veces la hace ser vista más como una península que como una isla.


Flora y Fauna 


Bahía San Blas ofrece una biodiversidad con una visita y experiencia única. En sus aguas, podrás encontrar una variada fauna marina, con especies como pulpos, pejerreyes, corvinas, lenguados, cazones, y hasta delfines franciscanos. También destacan el cangrejo, la raya y la pescadilla, ideales para los amantes de la pesca.


En tierra, la isla es hogar de animales como vizcachas, peludos, jabalíes, ñandúes, pumas, y perdices, entre otros. Además, el avistamiento de aves es un gran atractivo, con especies como flamencos, gaviotas, cardenales amarillos y los característicos loros barranqueros.


Población 


En 2010 contaba con 611 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 32% frente a los 463 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.


En la actualidad se estima que hay un total aproximado de 1100 habitantes.

Entradas más populares de este blog

Bahia San Blas